Era el año 1970. El Presidente de
la República del Perú era Don Juan Velasco Alvarado y ya había aplicado antes su
tan apreciada y su tan mentada Reforma Agraria. Pero nunca habíamos tenido en
el Perú independiente un sistema para contrarrestar los desastres naturales.
Los antiguos peruanos y especialmente los incas, sabían de los desastres
naturales y tenían en sus conciencias que debían de ayudarse (Chunca se llamó
para los incas). Pero ya era hora y el gobierno debería ponerse las pilas.
Nuestro gobierno decidió conformar el Sistema Nacional de Defensa Civil pero a
partir de un terremoto que afectó el norte del Perú.
| EL PASTOREO EN SUMANIQUE ASÍ COMO ESTAR COSECHANDO EN LA CHACRA ES ESTAR EN UN LUGAR ÚNICO CUANDO OCURRE DE REPENTE UN SISMO. |
Ese día llegó cuando en el mes de
mayo a eso de las 3:00 p.m. comenzó a temblar la tierra. Mi madre dice que
estaba fuera de casa y vio que los postes de las calles parecían venirse abajo,
ella no sabía si correr rápido porque no podía. Pidió a Dios que cuide de mis
hermanos. Yo no existía.
Asimismo Doña Julia cuenta que en
ese tiempo, más joven, junto a un familiar logró sentir que no sólo la tierra
se sacudía en Sumanique de manera tan brusca o violenta, sino que vio
claramente cómo se abría la huaca Novoa. Sincerándose conmigo al momento de
entrevistarla, me miró fijamente y acertó en decir que además de caer adobes y
hacer polvo esas tembladeras de suelo, pues también vio lo que vio.
¿Abrirse una huaca en plena
tarde? ……… Luego de ver a la huaca abierta por un lapso de tiempo, también miró
que dentro de ella estaba muy oscuro y pudo sentir, con sus propios ojos en
buen funcionamiento, que los muros de ese resto arqueológico se estaban
juntando lentamente. El terremoto pasó y la huaca se quedó cerrada sin dejar
evidencia de que estuvo abierta.
Fuente:
Doña Julia Caiguaraico Aguilar.
Foto:
Prof. Miguel Núñez B.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
A comentar y aportar de forma madura. Gracias.